top of page

Nuestro proyecto abarca  contenidos  propuestos en el curso de 2° Medio dentro de la unidad 2 "La materia y sus transformaciones: calor y temperatura"


 

Tambien contempla los contenidos involucrados en la unidad 3 "mecanica de fluidos" del curso de 3° Medio

 

Actividades 

Contenidos

En el aula de clases realizaremos una actividad experimental para medir la presión que se produce al aumentar la temperatura. Todo el procedimiento se encuentra en documento Word que se muestra al lado derecho de la pantalla.

Termómetro

Densímetro

En el aula de clases realizaremos una actividad experimental para que los estudiantes puedan ver y entender que la flotabilidad del densímetro y la densidad del líquido son directamente proporcionales.

Esto quiere decir que cuando la densidad de un fluido sea mayor que otra, la flotabilidad del densímetro aumentará.

¿Cómo lo haremos?

Traeremos 3 frascos en donde hayan 3 fluidos distintos.

En uno, agua de la llave, en el segundo agua con abundante sal y en el último, aceite. 

Los estudiantes tendrán que marcar la altura del densímetro en estos tres fluidos de distinta densidad y luego analizar los resultados.

¿Cual fue el que tuvo mayor flotabilidad? ¿Cual fue el que tuvo menor flotabilidad?

¿Por qué? . Explicar aplicando el principio de Arquímedes.

Considerar que las densidades son las siguientes:

-Agua de la llave: 1000 (kg / metro cúbico)

-Agua con sal: 1027 (kg / metro cúbico)

-Aceite: 920 (kg / metro cúbico)

Principio de Arquímedes

Realizamos una guía de ejercicios, con el fin de entender de mejor manera el funcionamiento de este principio y sus aplicaciones  

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page